Predicación: Emociones VS Sentimientos

Predicacion sobre las emociones vs los sentimientos

PREDICA CRISTIANA ESCRITA SOBRE EL PELIGRO DE LAS EMOCIONES

A menudo vivimos nuestras vidas siendo guiados por emociones intensas y repentinas que, si no son gestionadas correctamente, pueden transformarse en sentimientos profundos que moldean nuestras decisiones y relaciones. Hoy reflexionaremos sobre una pregunta clave: ¿Cuál es la diferencia entre una emoción y un sentimiento, y cómo podemos gestionarlos conforme a la voluntad de Dios?. Esperamos que esta Predica Escrita sobre las Emociones sea de bendición.

EMOCIONES VS SENTIMIENTOS


 

Quiero iniciar con una pregunta que desarrollaremos a lo largo de esta enseñanza: ¿En qué se diferencia una emoción de un sentimiento?

La emoción es algo que se experimenta de manera momentánea pero el sentimiento perdura en nuestro interior. Un sentimiento puede ser creado por una emoción. Tenemos que tener cuidado con las emociones que experimentamos y que dejamos que se conviertan en un sentimiento.

No todas las historias que inician con una emoción tienen un buen final. Imagínense cuando dejamos que emociones negativas, como el enojo o el resentimiento, echen raíces en nuestro interior. ¡Es peligroso! Y aquí entra Ahitofel el hombre del cual hablaremos hoy, un hombre sabio que no supo gobernar sus emociones.

¿Quien era Ahitofel?

Ahitofel era un hombre dotado de gran sabiduría, un consejero de confianza para David. Pero, ¿qué ocurrió? Este hombre que era de la confianza del rey David terminó aliándose con Absalón para traicionar al rey David.
La Biblia no detalla todos los eventos que llevaron a su traición, pero muchos estudiosos sugieren que fue herido por los pecados de David con Betsabé y la muerte de Urías, su nieto político, es decir que Ahitofel era el abuelo de Betsabé. (Y ya todos conocemos como murió Urias el soldado de honor al cual el rey le quitó la esposa, y no solo eso sino que lo engaño, le mintió y además lo mandó a matar.)

Una historia terrible donde puede ser totalmente normal que un hombre como Ahitofel pudiera experimentar fuertes emociones de tristeza, de dolor y de enojo. Esas emociones iniciales de enojo se convirtieron en un sentimiento permanente de resentimiento. ¿Y qué hizo ese resentimiento? Le cegó espiritualmente. Le llevó a traicionar a David, al rey ungido por Dios, y a aliarse con Absalón. Al final, su historia termina en desesperación y suicidio.

EL PELIGRO DEL RESENTIMIENTO (2 SAMUEL 17:23)

2 Samuel 17:23 Pero Ahitofel, viendo que no se había seguido su consejo, enalbardó su asno, y se levantó y se fue a su casa a su ciudad; y después de poner su casa en orden, se ahorcó, y así murió, y fue sepultado en el sepulcro de su padre.

Este hombre en lugar de llevar su dolor a Dios en busca de sanidad, dejó que ese dolor creciera en su corazón y finalmente se convirtió en un resentimiento permanente y podemos ver en este versículo, el triste final para este hombre que no supo detener sus emociones, sino que permitió que esas emociones se anidaran en lo más profundo de su corazón convirtiéndose en un resentimiento.

Me gustaría invitarte a que seas muy sincero contigo mismo, y te detengas a reflexionar por un instante¿Tendrás un enojo guardado en tu corazón? ¿Habrás vivido alguna circunstancia que te ha dolido y ha marcado en tu corazón? ¿Habrás experimentado dolor por culpa de los actos de otro?

¿Qué recuerdos de tu infancia aún guardas en tu corazón? ¿Cuando tal persona te lastimó? ¿Cuando tu padre te insulto? ¿Cuando tu madre te pego? ¿Cuando abusaron de ti? ¿Cuando te dijeron esas palabras que aún las recuerdas y no has podido olvidar? ¿Qué es lo que guardas en tu corazón? Es el momento que empieces a soltar y sacar esa basura de tu corazón.

Proverbios 4:23: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida.” No podemos permitir que el resentimiento se quede en nuestro interior.
El resentimiento puede destruir nuestra vida emocional, espiritual y física como le pasó a este hombre, por eso debes sacar todo lo malo que hay en tu corazón.

Hay personas que se han dedicado a guardar resentimientos durante toda su vida, y ese resentimiento se les ha convertido en una raíz de amargura interna que quizás no se manifiesta de manera externa. Pero que está cada día extendiendo sus raíces en su corazón para en cualquier momento aflorar. Y cuando aflora nos lleva a consecuencias que muchas veces ya es tarde para actuar.

Déjeme decirle que el enemigo se ha encargado sutilmente de introducir el resentimiento dentro de cada hogar. ¿Será que hoy podrás ser consciente de ello y buscar la sanidad que Dios quiere traer a nuestras familias?

Esposas que viven amargadas y resentidas por sus esposos… Pero no solo las mujeres, solemos pensar que las mujeres son más emocionales que los hombres y en cierta manera eso es cierto, pero déjeme decirle que por lo general la raíz de resentimiento en el hombre es más fuerte, pero no le gusta reconocerlo, porque el ego le puede. A los hombres les cuesta reconocer sus emociones porque creen que demostrar dolor, tristeza o resentimiento es sinónimo de debilidad. Pero, hermanos, déjenme decirles algo: No hay mayor fortaleza que un hombre que sabe identificar lo que está en su corazón y lo entrega a Dios.

Muchos hombres viven atrapados en el resentimiento. Ese resentimiento que comenzó con una palabra mal dicha por su esposa, una acción que no fue lo que esperaban, o incluso algo que ocurrió hace años. Pero, ¿saben qué hacen los hombres?
Guardan ese resentimiento, lo disfrazan con indiferencia y lo sepultan bajo una capa de orgullo. El problema es que no se queda allí. El resentimiento se convierte en un muro invisible que divide el hogar, afecta la relación con su esposa, con sus hijos y, lo más grave, con Dios.

Es tu deber como líder espiritual de tu hogar buscar el perdón y ser un reflejo de Cristo en tu familia. Jesús nos dio el ejemplo en la cruz cuando, aun siendo crucificado, dijo:
Lucas 23:34 “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” .
Y este versículo aplica en casi todos los puntos que vamos a mencionar.

Esto también afecta a los jóvenes, Hoy en día no es raro sentir resentimiento hacia nuestros padres, tal vez pienses que no te entienden, que te han fallado o que han sido demasiado duros contigo. Pero así como le pasa a las parejas dentro del matrimonio, ese resentimiento no solo daña tu relación con ellos, también afecta tu corazón y tu comunión con Dios.

Guardar rencor hacia tus padres no es honrarlos. Quizás tus padres no son perfectos, y sí, ellos pueden equivocarse, pero es tu responsabilidad perdonar, así como Dios te perdona a ti.

EL LLAMADO A PERDONAR Y A GUARDAR EL CORAZÓN

El antídoto para el resentimiento es el perdón. Jesús nos enseñó en la cruz:
Lucas 23:34 “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
Ahitofel no perdonó, y eso lo destruyó. David, por el contrario, siempre buscó reconciliarse con Dios y con los hombres.

Salmo 51:10: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.” vemos en David un corazón arrepentido que pide limpieza.
Hermano, perdonar no significa justificar el mal, pero sí liberar nuestro corazón del peso que nos aparta de Dios.

EL EJEMPLO DE JESÚS Y EL MANEJO DE EMOCIONES

Ahitofel es el ejemplo de lo que no debemos hacer, pero Jesús es el modelo de cómo debemos manejar nuestras emociones. Jesús sintió emociones a lo largo de su vida como hombre, pero en el momento previo a la crucifixión en el getsemaní experimentó que sus emociones afloraron para no ir a la cruz, Jesús enfrentó la angustia más profunda. (Padre si es posible pasa de mí esta copa). Sin embargo él no se dejó llevar por sus emociones porque el sentimiento de hacer la voluntad del padre y darnos salvación era mucho más grande que sus emociones.

La misma oración que el Señor Jesús le enseñó a sus discípulos enfatiza este punto, la oración del Padre Nuestro: Mateo 6:12 “Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.” Otra versión sustituye la palabra deuda por ofensa.

EMOCIONES BAJO EL CONTROL DEL ESPÍRITU SANTO

Otro ejemplo bíblico es Esteban, posiblemente experimentó emociones muy fuertes a la hora previa de su muerte. Él sabía que podía terminar apedreado, ¿usted sabe qué emociones se pueden experimentar en una situación similar? Podría haber experimentado emociones de salir huyendo, miedo, temor, angustia, ganas de protegerse de las piedras, ganas de reaccionar agresivamente. Pero el sentimiento de predicar el evangelio era mucho más grande que cualquier emoción por fuerte que fuera.

Hechos 7:59-60 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió.

¿Cuántas veces dejamos de predicar, de buscar a Dios, de obedecer a su palabra, de hacer la voluntad de Dios solo por emociones? Por desánimo, pereza, enamoramiento hacia otra persona, rabia y enojo, amargura, por el pecado (Recuerda que el pecado se desarrolla por las emociones)

¿Cuántas veces dirigimos el rumbo de nuestra vida por las emociones, por lo que sentimos? Cuando ya deberíamos tener claro nuestros sentimientos hacia la voluntad de Dios. Dé lo que Dios es y representa para nuestra vida. Como lo mencionamos en el ejemplo de Jesús y Esteban. Normalmente anteponemos nuestras emociones al sentimiento mayor que deberíamos trabajar que es obedecer y amar a Dios sobre todas las cosas.

El dominio propio es fruto del Espíritu.

Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
¿Que debería haber en el interior de un hijo de Dios lleno del Espíritu Santo?
Este pasaje nos recuerda que, bajo el control del Espíritu Santo, nuestras emociones no nos gobiernan. Al igual que Esteban al enfrentar la muerte, debemos elegir obedecer a Dios y manifestar sentimientos alineados con su voluntad, incluso en circunstancias difíciles.

Examina tu corazón: Pide al Señor que te revele si hay emociones o sentimientos que necesitan ser sanados.

Rinde tus emociones al Espíritu Santo: No intentes manejarlo solo, Dios quiere ayudarte a vivir en paz.

Perdona sin excusas: No es fácil, pero sí necesario.
Efesios 4:32: “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.”

Vive una vida de oración y comunión con Dios: Solo en su presencia podemos mantener un corazón limpio.

Hermanos, no permitamos que las emociones nos gobiernen ni que sentimientos como el resentimiento se arraiguen en nuestro interior. Sigamos el ejemplo de Jesús, que siempre sometió sus emociones al Padre, y pidamos un corazón limpio como el de David. La Biblia es clara, perdonar no es opcional. Debemos perdonar no porque sintamos hacerlo, sino porque Dios lo manda.
Hoy es el día de rendir nuestras cargas al Señor. Si hay algo en tu corazón que te está apartando de la paz y el propósito de Dios, entrégalo al Señor. Ora y permite que el Espíritu Santo renueve tu vida. Recordemos el Salmo de David, salmo 51:10 “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí”


Te invitamos a que compartas el link de esta predica con la personita que creas que lo necesita leer a través de los siguientes medios:

Desde Proyecto-Lider deseamos que todos estos bosquejos y predicas cristianas escritas lleguen a muchos corazones, transformando vidas a través de la poderosa y sagrada Palabra de Dios. Dale click  aqui para Más temas!

Te invitamos también visitar las siguientes páginas 📖:

El Salmo 91: Explicación, Análisis Completo, Contexto y Aplicación 

Versículos Bíblicos para Mujeres. 📖🙇‍♀️
VERSICULOS PARA MUJERES

Versículos Bíblicos para ANIMAR a alguien. 🙏💖
VERSICULOS DE ANIMO

Versículos Bíblicos para desear en un CUMPLEAÑOS 🎁 🎂 🎈 
VERSICULOS PARA CUMPLEAÑOS

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 71

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Déjanos tu mensaje, coméntanos que te pareció este tema, queremos conocer tu opinión, ademas que tu mensaje es importante para nosotros y nos ayuda a crecer. ¡Te lo agradecemos mucho, Dios te bendiga!

1 comentario en “Predicación: Emociones VS Sentimientos”

  1. Gran Tema aveces creemos que hemos perdonado y no, solo tenemos sentimientos ocultos que hace que tomemos decisiones que después nos arrepentimos.Bendiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUIZAS TAMBIEN TE INTERESE ESTOS TEMAS:

Síguenos!

En nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de Instagram:

Escucha el SALMO 1:

Leer la Biblia en un año:

Ultimas Entradas:

Tesoros en el cielo Mateo Mateo 6:19-21

Predica Cristiana: Tesoros en el Cielo

PREDICA CRISTIANA ESCRITA SOBRE LOS TESOROS EN EL CIELOMuchas veces perdemos el enfoque y nos alejamos del verdadero propósito de

Predicaciones de animo y fortaleza

Predicas para ANIMAR y FORTALECER

Predicas para Animar y Fortalecer: Encuentra Esperanza en la Palabra de Dios   En momentos de desafío, incertidumbre o cansancio

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Siguenos en instagram

Hemos perdido nuestra cuenta de Instagram, seria de gran apoyo para nuestro crecimiento que nos volvieras a seguir en la nueva cuenta. ¡Muchas Gracias!